Resumen: Se recurre una sentencia que desestima una demanda indemnizatoria por incumplimiento de normas preventivas. La Sala lo desestima, esencialmente, por grave defecto en el modo de articular los motivos del recurso. Entre otros defectos, se cita infringido un Real Decreto, sin más. El recurso hace supuesto de la cuestión.
Resumen: La resolución del TEAR desestimó la reclamación contra el acuerdo de derivación de responsabilidad subsidiaria, dictado en el procedimiento de recaudación, alegándose por la parte actora la prescripción y que no se dan los requisitos de la responsabilidad subsidiaria. En cuanto a la prescripción, en la sentencia se considera que el día inicial es el de la declaración de fallido del deudor principal, por ser a partir de ese momento cuando puede derivarse la responsabilidad tributaria contra la persona responsable, careciendo de virtualidad otras actuaciones recaudatorias posteriores, si bien en este caso no habían transcurrido cuatro años desde la declaración de fallido hasta el acuerdo de derivación. En cuanto al fondo, la sentencia aprecia falta de diligencia en la actuación del actor, administrador y socio único de la sociedad, puesto que era conocedor de que la sociedad era deudora del IVA, conociendo plenamente la situación de la empresa y que debía cumplir las obligaciones pertinentes, a lo que se añade que se dedujeron indebidamente ciertas cuotas del IVA, sin que se haya podido acreditar la procedencia de dicha deducción, ni se haya dado explicación suficiente, lo que determina la desestimación del recurso.